Este sitio no está de ningún modo afiliado a Sega | This site is not affiliated with Sega in any way

Chat Staff Foros Trucos Opiniones Análisis Avances Reportajes Noticias Portada Emulación Sega Fan Plus Webmaster

PlayStation 3
Wii
Xbox 360

Nintendo DS
PSP

Dreamcast
PlayStation 2
Xbox
Game Cube
Game Boy Advance

Arcade
Saturn
Megadrive, Mega CD y 32X
Master System y Game Gear

Otras

The House of the Dead: OVERKILL
Autor: samsolo, 29-3-2008

Si eres de esos que tienen prisa y te cuesta leer los análisis ahí va mi conclusión: cualquier aficionado a los juegos de disparos o muertos vivientes debe jugarlo, se sale por los cuatro costados, queda dicho.

Plataforma: Wii
Tipo de juego: Shooter
Desarrollador: Headstrong Games
Editor/Distribuidor: Sega
Nº de jugadores: 1-2
Versión: PAL
Año: 2009
Disponibilidad: A la venta en España

Para ser sincero he de decir que poco esperaba de los ex Kuju, Headstrong, salvo los Batallion Wars de GC y Wii el resto de su producción me parecía discreta o directamente floja. Grata fue la sorpresa cuando, al cargar el juego por primera vez, me encuentro con un vídeo de introducción cargado de estilo setentero, al rebufo del díptico cinematográfico: Planet Terror y Dead Proof. Desde las pantallas de carga hasta el arte y distribución de los menus se destila un cuidado por el detalle y la ambientación digno de una mente obsesiva. Tanto es así que cada uno de los niveles se presenta como si de una película del género se tratase, con la habitual voz en off que presenta la acción; brillante.

Las opciones de juego son las habituales en los shooter sobre railes, un modo principal donde iremos desgranando la historia, una versión desbloqueable extendida de este y algunos minijuegos de puntería, además de toneladas de material desbloqueable; nada novedoso en este aspecto.

Lo cierto es que en concepción Headstrong no se ha salido un ápice del guión establecido en la saga, pero han sabido introducir una serie de mejoras que afinan y actualizan grandemente la experiencia.

Sabedores de que su juego no está destinado al mercado de recreativas introducen una serie de ajustes en la mecánica habitual que suavizan sensiblemente la dificultad, empezando por una barra de vida mucho más grande de lo normal y suficientes pick ups como para mantenerse a salvo sin demasiados problemas; entre estos llama poderosamente la atención uno que ralentiza la acción, una suerte de tiempo bala disponible en ciertos puntos del recorrido.

También dispondremos de continuaciones infinitas, pero al doloroso precio de dividir por la mitad nuestra puntuación. Así mismo podremos llevar hasta dos armas encima y recoger granadas por el camino, muy útiles en las secciones más cargadas de enemigos. Además, haciendo uso del dinero que iremos obteniendo al jugar el modo historia, podremos ir mejorando diversas capacidades del armamento, todo un aliciente para rejugar cada uno de los niveles.

Por desgracia se ha perdido las tradicionales bifurcaciones que permitían variar ciertas localizaciones del escenario, existiendo únicamente pequeñas variaciones de recorrido en el modo extendido.

Afortunadamente no se han olvidado de los jugadores más habilidosos, podremos aumentar el número de enemigos antes de seleccionar cada capítulo, y el modo extendido nos ofrece un número limitado de continuaciones y enemigos sensiblemente más duros.

El control del juego está muy bien conseguido, ya sea con el wiimote solamente o añadiendo el nunchuk y/o algún añadido de plástico en forma de pistola o subfusil, existiendo diversas configuraciones de control según sea el caso.

En este aspecto hay que destacar que el sistema de sensores de Wii exige alejarse lo suficiente de la pantalla, ya que si nos acercamos en demasía la alineación del puntero en la pantalla se ve alterada sensiblemente, efecto muy molesto si utilizamos un añadido tipo pistola.

En cuanto al nivel visual hay que reconocer el buen hacer de Headstrong. Aunque a primera vista da la impresión de que el texturado es pobre, lo cierto es que el aspecto sucio y apagado que presentan es intencionado, buscando un claro acercamiento al estilo visual setentero que comentábamos; esto no quita para que algunas están más trabajadas que otras. Así mismo los modelados son bastante buenos, dándole carácter a cada uno de los personajes y enemigos del juego. Algunos efectos de partículas como el fuego o ciertos gases también están bien resueltos. Destaca lo apagado de la paleta de colores, algo inusual en la serie y en los juegos de Sega en general, pero hay que reconocer que es tremendamente acertada dada la ambientación del título.

El sonido es, sin duda, el mejor aspecto técnico del juego. Efectos contundentes y carismáticos, junto con melodías que ambientan a la perfección el conjunto y, finalmente, unos diálogos completamente desternillantes, que destilan parodia de un género tan de por si paródico como es el del cine de zombies. Por desgracia están en completo inglés, pero con subtítulos en castellano bastante buenos, aunque algo libres en su traducción. Eso si, aviso a padres, este juego está cargadísimo de tacos y referencias sexuales.

Como conclusión, y tal como empezaba este comentario, The House of the Dead Overkill es un juego plenamente recomendable para cualquier aficionado a los juegos de disparos, sean sobre railes o no, y a quienes gusten de la temática zombie; el resto encontrarán un juego entretenido, repleto de contenido y muy bien terminado, un producto que difícilmente te defraudará.


TÉCNICA
8
GRÁFICOS
8
SONIDO
9
JUGABILIDAD
9
DIVERSIÓN
8
DURACIÓN
6
TOTAL
MUY BUENO
Media de los lectores: 0.0
Puntuar el juego
Otros análisis:
No hay más análisis
Sobre las puntuaciones
Lo mejor: La ambientación en general, el apartado sonoro en particular.
Lo peor: Se echan de menos las bifurcaciones y algún modo extra más.

Más imágenes: [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10]
Atrás Adelante Portada Arriba