Este sitio no está de ningún modo afiliado a Sega | This site is not affiliated with Sega in any way

Chat Staff Foros Trucos Opiniones Análisis Avances Reportajes Noticias Portada Emulación Sega Fan Plus Webmaster

PlayStation 3
Wii
Xbox 360

Nintendo DS
PSP

Dreamcast
PlayStation 2
Xbox
Game Cube
Game Boy Advance

Arcade
Saturn
Megadrive, Mega CD y 32X
Master System y Game Gear

Otras

Sonic Unleashed
Autor: Gatorrollo, 15-3-2008

La última gran producción de Sonic ha sido recibida con opiniones muy enfrentadas, sobre todo entre los fans del erizo (la prensa directamente lo ha vapuleado en su mayoría). Pero lo cierto es que el esfuerzo de Sega por revitalizar a su mascota ha sido, esta vez, loable.

Plataforma: Xbox 360
Tipo de juego: Plataformas/Acción
Desarrollador: Sonic Team
Editor/Distribuidor: Sega
Nº de jugadores: 1
Versión: PAL
Año: 2008
Disponibilidad: A la venta en España

Sega ha optado en Sonic Unleashed por escuchar a los fans y retomar algunas de las ideas de los juegos clásicos del erizo: pasajes en 2D, plataformas, resortes, enemigos y pinchos situados a conciencia, gran velocidad pero con precisos controles… sin duda el “hedgehog engine” creado expresamente para este juego funciona realmente bien en las fases más clásicas.

Además, han vuelto a retomar los “adventure fields” del Sonic Adventure de Dreamcast, que ya hicieron aparición en el anterior juego para XTS y PS3, pero esta vez mucho más cuidados, con un montón de ciudades llenas de vida cuyos habitantes nos irán proponiendo misiones (aportando aún más variedad al juego) y con zonas que sirven de “hub” para acceder a las fases de acción, pero que en el fondo esconden escenarios jugables con enemigos, anillos, secretos y zonas de difícil acceso.

Finalmente, cuando cae la noche, Sonic (y con el todos los escenarios) sufre una transformación que ha traído mucha polémica: el erizo se convierte en lobo (o “werehog”, como lo llaman en el juego), siendo mucho más fuerte pero también más torpe en sus movimientos. Las fases del werehog son muy distintas a las del erizo, con más plataformas pero también muchos enemigos que eliminar a base de combos. Una de las peculiaridades del werehog es que puede estirar los brazos, lo que le facilitará engancharse a postes, balancearse o arrear golpes a varios enemigos a la vez.

Además de estos tres bloques principales en los que se puede clasificar la jugabilidad de Sonic Unleashed (aunque las ciudades también varían considerablemente de la noche al día), nos enfrentaremos cada cierto tiempo a los típicos jefes finales (los engendros mecánicos del Dr. Robotnik), que nuevamente se nos presentarán en dos modalidades distintas: Sonic erizo perseguirá a su archienemigo a gran velocidad en circuitos cerrados mientras que Sonic lobo tendrá un escenario más acotado para acabar con él, en ambos casos habrá que buscar el punto débil del robot y vaciar su barra de vida.

Según va avanzándose en el juego y en la historia, las fases de acción se van haciendo más interesantes y asequibles: las diurnas resultan confusas al principio, dándonos la impresión de que Sonic se escapa de nuestro control, pero poco a poco nos acostumbramos a este aparente caos y comenzamos a llevar al erizo por los caminos que más nos interesan, recogiendo así diversos power ups y, sobre todo, medallas solares, que nos servirán para que nuestro amigo Chip (un nuevo personaje que nos acompaña en toda la aventura) nos abra las puertas a nuevas fases.

En realidad no es obligatorio superar todas las fases del juego para llegar al final y ver los créditos, aunque sí es muy recomendable pues la gran variedad y riqueza del juego reside, en parte, en las “action stages” que en ocasiones nos proponen un enrevesado circuito que atravesar a toda velocidad, otras veces introducen pasajes repletos de plataformas y mortíferas trampas, incluso fases completamente en 2D que tendremos que recorrer varias veces viendo como los elementos del escenario van cambiando, o una mezcla de todo. Si bien es cierto que en ocasiones la frustración de morir una vez tras otra, o la necesidad de tener que recorrer varias veces las fases para conocerlas (quizás abusan un poco del método ensayo-error) nos desanimarán, finalmente merece la pena descubrir el gran trabajo que ha hecho el Sonic Team con los niveles diurnos.

En el caso de las fases nocturnas, también el comienzo es algo descafeinado, con un lobo al que “le pesa el culo” (aunque también puede correr), con poca variedad de golpes y unos enemigos que nos caerán mal en cuanto los veamos. Pero si somos pacientes, veremos como según avanza la historia y el werehog va mejorando sus habilidades (al más puro estilo RPG), las fases resultan más entretenidas, con zonas de plataformas realmente desafiantes, unos enemigos que cada vez aguantarán menos nuestros combos y muchas ocasiones para explorar escenarios (en esta ocasión buscando medallas lunares) o para recorrerlos saltando de cornisa en cornisa, de poste en poste, haciendo equilibrios…

He de reconocer que, aunque me han gustado, los escenarios del lobo duran demasiado, como unas tres veces más que las fases diurnas, lo cual en ocasiones puede llegar a hacerse bastante pesado. Esto se compensa con el número de fases, estando inclinada la balanza hacia el lado del erizo. El control no es demasiado preciso y la cámara, semi-fija, no ayuda. Además, la originalidad brilla por su ausencia: el werehog es una mezcla del príncipe de Persia y de Kratos (de God of War), aderezado con una cucharadita de Ristar. Pero bueno, al menos Sega se ha ido a fijar en grandes juegos, y el resultado no es malo, aunque puede decepcionar a los que esperen otra cosa de un juego de Sonic.

Como ya decía anteriormente, Sonic Unleashed es un juego muy variado; a parte de las fases principales que ya hemos comentado, los numerosos NPC que encontraremos a lo largo de nuestra aventura por el mundo nos irán proponiendo diversos retos, algunos tan sencillos como contestarles a preguntas sobre la historia del juego, otros más divertidos como buscar objetos en fases de acción, encontrar a una persona o cazar fantasmas. Por la noche, además, y gracias a una cámara que portará nuestro inseparable Chip, tendremos la ocasión de “exorcizar” a algunos vecinos, introduciéndonos en su mente y acabando con los enemigos que no les dejan recuperar la cordura. Por último, Tails y su avión “Tornado”, harán acto de aparición en un par de ocasiones, proponiéndonos un sencillo minijuego basado en “quick time events” sin demasiada “chicha ni limoná”.

Técnicamente el juego es bastante bueno: sin duda Sega ha dedicado mucho tiempo y recursos a Sonic Unleashed (aunque con un poquito más seguro que habrían podido pulir algunas ralentizaciones, sobre todo en las fases nocturnas). Los gráficos son preciosos, el diseño de personajes y escenarios excelente, las escasas CGs absolutamente sublimes (bravo por el “VE Animation Studio”). El único punto negro son las ya citadas ralentizaciones y el frame rate de las fases nocturnas que pega un bajón considerable, y es que el “hedgehog engine” se comporta mucho peor cuando se pone el sol; incluso artísticamente, los escenarios del lobo parecen menos trabajados.

En cuanto al sonido, hay que aplaudir de nuevo a Sega por haber dejado de lado los temas rockeros y electrónicos de las últimas entregas (aunque el tema principal, del grupo Bowling for Soup, se desmarca por completo, la versión instrumental que escucharemos en cierta parte del juego es sublime) y haber vuelto a los orígenes (en Sonic Heroes ya lo intentaron pero el resultado no fue tan bueno) con melodías que recuerdan a las de Megadrive y el primer juego de Dreamcast, exquisitas composiciones que de día son más dinámicas y de noche se tornan ambientales. Sólo una crítica: cada vez que nos enfrentamos con el werehog a los enemigos, la música cambia (al estilo de los RPG). El problema es que el tema elegido para los combates acaba haciéndose insoportable, sobre todo cuando tenemos que escucharlo cada dos por tres. En cuanto al doblaje, es bastante bueno y además nos permiten escoger entre voces americanas o japonesas: todo un detalle.

Concluyendo, Sonic Unleashed es un paso adelante importante para la saga, aunque Sega tendrá que seguir mejorando y puliendo algunos aspectos. Las fases diurnas podrían tener algo más de “plataformeo”, las fases nocturnas podrían ser prescindibles o mejor aún, ser la base de otro juego distinto (por ejemplo para Knuckles, al que he echado de menos en SU). Las ciudades deberían estar mejor integradas en el juego y ser algo más dinámicas (a muchos les aburrirá lo de ir de un lado a otro hablando con la gente). Y finalmente, aunque el control y gestión de las cámaras de este juego ha sido considerablemente mejorado, sigue siendo necesario algún retoque, que espero que veamos en un posible Sonic Unleashed 2.

Aún con todo, me lo he pasado como un enano con este DVD: hacía tiempo que no me divertía tanto con un juego protagonizado por nuestro querido erizo (y eso que he disfrutado con casi todas las entregas tridimensionales de la saga, a pesar de ser muy consciente de los múltiples fallos que cometía el Sonic Team una vez tras otra). Sega ha puesto toda la carne en el asador y nos ha premiado a los fans con un juego tremendamente variado y completo, que nos mantendrá enganchados al pad durante muchas horas, pues además es largo y pueden descargarse nuevos niveles del bazar de Xbox Live.


TÉCNICA
7
GRÁFICOS
8
SONIDO
8
JUGABILIDAD
8
DIVERSIÓN
9
DURACIÓN
9
TOTAL
MUY BUENO
Media de los lectores: 0.0
Puntuar el juego
Otros análisis:
No hay más análisis
Sobre las puntuaciones
Lo mejor: El juego es muy variado y está muy cuidado en casi todos sus aspectos. Es realmente entretenido.
Lo peor: Algunos problemas con la cámara y el frame-rate en las fases nocturnas, las cuales, por cierto, no gustarán a todos.

Más imágenes: [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10]
Atrás Adelante Portada Arriba