Este sitio no está de ningún modo afiliado a Sega | This site is not affiliated with Sega in any way

Chat Staff Foros Trucos Opiniones Análisis Avances Reportajes Noticias Portada Emulación Sega Fan Plus Webmaster

PlayStation 3
Wii
Xbox 360

Nintendo DS
PSP

Dreamcast
PlayStation 2
Xbox
Game Cube
Game Boy Advance

Arcade
Saturn
Megadrive, Mega CD y 32X
Master System y Game Gear

Otras

Spartan: Total Warrior
Autor: ORD, 18-6-2007

Creative Assembly vuelve al desarrollo para consola tras años de ausencia con un notable juego de acción.

Plataforma: Xbox
Tipo de juego: Acción
Desarrollador: Creative Assembly
Editor/Distribuidor: Sega
Nº de jugadores: 1
Versión: PAL
Año: 2005
Disponibilidad: A la venta en España

La ciudad de Esparta es el único foco de resistencia que encuentra el Imperio Romano en su campaña helénica. Con el gran rey Leónidas al frente, la polis griega se muestra decidida a plantar cara al invasor latino, tirando para ello de sus mejores hombres. Entre ellos se encuentra el Espartano, un audaz héroe sin nombre al que Ares, el dios de la guerra, ha tomado bajo su protección. Con la ayuda de los hermanos Cástor y Pólux y de la princesa amazona Electra, el Espartano emprenderá un viaje que lo llevará hasta la mismísima Roma, donde habrá de enfrentarse al auténtico causante de los sufrimientos infligidos a su patria.

Apoyándose en el motor gráfico de su serie de estrategia Total War, Creative Assembly ha dado a su juego de acción una desenvoltura fuera de lo común ante las batallas multitudinarias. Lejos de la niebla o las ralentizaciones que suelen acuciar a otros títulos que intentan recrearlas, Spartan se mueve en ellas con sorprendente agilidad, presentando a decenas de soldados luchando por su vida en amplios escenarios, logrando un alto grado de verosimilitud. Obviamente para conseguir brillar en este aspecto se han debido de hacer ciertas concesiones; ni los modelos de los personajes ni los decorados están compuestos por demasiados polígonos y el nivel de los efectos no pasa de ser discreto en comparación con otros títulos. La variedad de enemigos a los que deberá de hacer frente el Espartano es considerable, no limitándose estos sólo a miembros del ejército romano; bárbaros, gladiadores, zombis, gigantes, esqueletos y demás también pondrán en aprietos al protegido del dios de la guerra. Tampoco faltaran en Spartan seres procedentes de la mitología greco-latina, Talos, Medusa, la Hydra o el Minotauro se cruzarán en el camino del Espartano.

La banda sonora mezcla temas ambientales con otros con más ritmo, aderezados todos ellos con unos convincentes efectos y con la voz de Ares, que animará al protagonista a continuar con su baño de sangre si se enlazan unas cuantas muertes. El doblaje al castellano es uno de los mejores realizados para un juego de Sega, fallos de sincronización al margen, siendo posible reconocer a las voces habituales de David Duchovny o Martin Lawrence en España.

El Espartano comienza su leyenda desde el interior de las murallas de la polis griega, defendiéndola del asedio romano y cumpliendo las distintas misiones que se le asignan como proteger a los zapadores que colocan bombas o ayudar al rey Leónidas una vez que se une a la batalla. Estas tareas no dejan de ser una cortina de humo para enmascarar la principal actividad del protagonista durante el juego: borrar del mapa todo humano, no-muerto o engendro que se interponga entre él y su objetivo. Spartan es muy eficaz a la hora de enfocar este cometido, ofreciendo una serie de variantes en forma de armas, movimientos y ayudas divinas (ataques especiales), que impiden que se haga monótono en ningún momento. Las situaciones en las que se verá envuelto el jugador están diseñadas de tal modo que en un instante u otro de la aventura le será necesario tirar de casi todos los trucos que el Espartano guarda en su zurrón, ya sea de esa furiosa carga capaz de decapitar a seis soldados de una tacada, de una lluvia de flechas incendiarias o de invocar el poder del escudo de Medusa para petrificar a todos los enemigos durante unos segundos.

Aparte del modo de juego principal, se encuentra también el modo Coso, en el que sucesivas hordas de enemigos se enfrentarán al Espartano y a sus aliados (si los hubiera) aumentando éstas tanto en calidad como en cantidad a medida que se van superando rondas.

Spartan: Total Warrior resulta ser un debut en el género sorprendentemente solvente y equilibrado para Creative Assembly, sólido en casi todos sus apartados y con calidad más que suficiente para satisfacer a la mayoría de usuarios. Su mayor hándicap posiblemente fuera, aparte de la ausencia de un modo para dos jugadores, su proximidad en cuanto a fecha de salida y coincidencia temática con uno de los grandes de los últimos años, God of War.


TÉCNICA
7
GRÁFICOS
8
SONIDO
8
JUGABILIDAD
8
DIVERSIÓN
8
DURACIÓN
8
TOTAL
BUENO
Media de los lectores: 9.0
Puntuar el juego
Otros análisis:
No hay más análisis
Sobre las puntuaciones
Lo mejor: El número de personajes en pantalla es, en ocasiones, abrumador.
Lo peor: No hay multijugador. A veces el Espartano se pierde entre la confusión de la batalla.

Más imágenes: [3] [4] [5] [6]
Atrás Adelante Portada Arriba